,

La compañía británica Leolabs instaló una antena radar con función militar en Tierra del Fuego

El sensor de gran alcance fue instalado en Tierra del Fuego, sirve para detectar satélites y misiles en orbitas espaciales bajas y podría proveer información al sistema de inteligencia espacial del Departamento de Defensa de Estados Unidos.

Leolabs, una empresa británica, está construyendo una antena de radar de alta capacidad en Tierra del Fuego, Argentina. A pesar de que la argumentación oficial de la empresa británica es que servirá para detectar y evitar colisiones de basura espacial, esta infraestructura podría servir para la detección de satélites, misiles y otros objetos en órbitas espaciales bajas, por lo que la infraestructura podría ser objetivo militar válido en caso de existir un conflicto armado.

Esta empresa británica está impulsada y financiada por distintos clientes internacionales, públicos y privados, que incluyen áreas estratégicas del aparato estatal de defensa de los Estados Unidos como Comando Espacial y la Agencia de Defensa anti-Misiles.

El CEO de LeoLabs, Dan Ceperley, aseguró en marzo que "es un privilegio construir este radar en Argentina y contribuir a la historia de la exploración y administración espacial de este país".

Ceperley explicó que es su tercer radar en el hemisferio sur y el primero en América del Sur, y “la ubicación de Argentina es fundamental para cerrar la brecha global en la cobertura del conocimiento de la situación en el espacio y mejorar el análisis de los eventos que ocurren en esta parte del mundo". El líder de la compañía admite que "esta ubicación mejorará en gran medida nuestra capacidad para rastrear objetos y supervisar eventos de alto riesgo en la órbita terrestre baja".

Como se puede ver en la siguiente imagen, con la instalación de este sensor en Tierra del Fuego, Argentina pasa a formar parte de una red global de países con esta infraestructura exclusiva integrada por Estados Unidos, Australia, Nueva Zelanda, Portugal y Costa Rica.

Cuál es la importancia de esta instalación en Argentina

En cuanto se habla de sistemas de defensa antimisiles, durante la guerra fría existió un extraordinario avance en la detección y prevención de ataques de misiles con trayectoria balística, en el marco de la lógica del MAD o Destrucción Mutua Asegurada.

Estos misiles balísticos intercontinentales tienen la capacidad de alcanzar blancos a miles de kilómetros, saliendo de la atmósfera a más de 100 kilómetros de la tierra para poder reingresar sobre el objetivo. Al volar a esta enorme altitud, los radares desarrollados en ese entonces podían detectar, seguir y facilitar el derribo de los misiles.

Esta lógica de defensa, en la cual Estados Unidos podía ser atacada principalmente desde el norte y oeste al estar sus amenazas soviética y china sobre esa proyección, cambio en los últimos años cuando Rusia y posteriormente China desarrollaran su nuevo misil hipersónico, una tecnología que puso en jaque el sistema de defensa anti misiles norteamericano.

Estos nuevos misiles hipersónicos, los cuales solo Rusia y China poseen en la actualidad, se mueven a mach 10-12 (caso Kh-47M2 Kinzhal ruso), poseen la característica de poder “planear” a entre 25 y 50km de altura permitiéndole dar varias vueltas alrededor del planeta y, por último, la capacidad de cambiar de rumbo y objetivo una vez lanzado. Los radares de advertencia de misil actuales están diseñados para monitorear las rutas de vuelo balísticas lineales, por lo que las nuevas armas hipersónicas podrían vulnerar estos sistemas.

Sin lugar a dudas y sobre todo tras la irrupción del proyecto Starlink, las orbitas bajas del espacio han adquirido una gran importancia estratégica para las grandes potencias. Estas tienen un alto potencial para desarrollo tecnológico, tanto para uso comercial como también militar como se vio en Ucrania este último tiempo. Es importante plantearse que posición tomará Argentina al respecto y cómo abordarán esa toma de posición a futuro, sabiendo que los grandes actores ya están moviendo sus fichas.

Otras noticias relacionadas

Un escándalo en el gobierno de Uruguay derivó en la renuncia del canciller 

Francisco Bustillo se vio obligado a presentar su dimisión luego de que se divulgaran audios que lo vinculan a la concesión de un pasaporte a un narcotraficante.

El Tribunal Supremo de Venezuela anuló la validez de la interna opositora

Por medio de un acuerdo entre el oficialismo y la oposición, Venezuela había dado un paso para reconocer elecciones libres, sin embargo, ahora el chavismo busca boicotear las mismas.

Venezuela realizará un referendo sobre el área en disputa con Guyana 

Con una polémica iniciativa, el presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela anunció que se realizará el 3 de diciembre un referendo para someter a consulta popular la anexión de la región del Esequibo. 

Venezuela y Estados Unidos negocian garantizar la calidad democrática a cambio de aliviar las sanciones

El gobierno estadounidense y el régimen de Maduro estarían negociando aliviar las sanciones sobre el petróleo venezolano a cambio de garantizar elecciones democráticas en 2024.

¿Qué repercusiones trae la guerra entre Israel y Palestina en la política estadounidense?

Es de costumbre que en tiempos de guerra se observen repercusiones políticas en diferentes países, donde la toma de posición se percibe en las declaraciones, impulsadas por la magnitud de los hechos.

Ecuador elegirá presidente el próximo 15 de octubre

El próximo domingo 15 de octubre se celebrará la segunda vuelta electoral en el Ecuador, en la cual se define el mandatario que terminará el periodo presidencial de Guillermo Lasso.

Incendios y sequías sacuden al Amazonas

Hace tres semanas que en el Estado de Amazonas se observan incendios forestales, razón por la cual se declaró estado de emergencia ambiental. Ahora, una devastadora sequía empeora aún más la situación.

La ONU aprueba el despliegue de una fuerza multinacional en Haití 

Ante la solicitud del Gobierno de Haití, el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas aprobó una “histórica” resolución con 13 votos a favor y dos abstenciones.

Un nuevo incidente entre Argentina y Paraguay desencadena tensiones diplomáticas

La Prefectura Naval Argentina evidenció una acalorada discusión con un grupo de personas que estaban navegando en actitud sospechosa en la provincia de Misiones. Uno de ellos resultó ser oficial de la Armada de Paraguay.

Paraguay pone un ultimátum al acuerdo Mercosur-UE

Así lo anunció Santiago Peña, el mandatario paraguayo que asumirá la presidencia del bloque en diciembre. En caso de que no se logre un acuerdo para dicho mes, Peña adelantó que no continuará con las negociaciones.

Erdogan se reunió con el presidente azerí tras la victoria de Azerbaiyán en el Nagorno-Karabaj

El presidente turco se reunió con su homólogo azerí en la ciudad de Nakhchivan luego de la victoria de las fuerzas armadas azeríes en la región de Nagorno-Karabaj, en la cual más del 95% de la población de origen armenio. 

Según Maduro, Guyana se está convirtiendo en una “sucursal” de ExxonMobil

Los mandatarios de ambos países se enfrentaron por la situación en el Esequibo, territorio guyanés rico en petróleo y reclamado por Venezuela. La Asamblea Nacional chavista pretende resolverlo mediante referéndum. 

Estados Unidos, Rusia y China aumentan su capacidad de prueba de armas nucleares 

Un conjunto de análisis de imágenes satelitales demuestran que las tres principales potencias nucleares están mejorando su capacidad de testeo de artefactos nucleares.

Paraguay trasladará su embajada a Jerusalén e Israel abrirá su embajada en Asunción

Los líderes de ambos países se reunieron en Nueva York, en el marco de la 78° Asamblea General de las Naciones Unidas, y discutieron el traslado de la embajada paraguaya a Jerusalén y la reapertura de la sede diplomática israelí en Asunción.

La carrera por los rompehielos entre China, Rusia y Estados Unidos

Si bien es cierto que Estados Unidos busca construir más barcos rompehielos con el objetivo de competir con Rusia y China, aún debe afrontar ciertos desafíos.

Paraguay retira el 100% de su energía de Yacyretá en medio de cruces con Argentina

El nuevo vicepresidente de Paraguay sostiene que esta medida corresponde al hecho de que Argentina no desembolsa el dinero correspondiente por lo que obtiene de Yacyretá.

Red de tráfico recluta ciudadanos cubanos a fuerzas militares rusas

Se detectó una red de tráfico de personas que transportaba ciudadanos cubanos con el propósito de que se unieran al ejército ruso en el conflicto contra Ucrania.

Hidrovía: los Gobiernos de Bolivia, Brasil, Paraguay y Uruguay se unen contra el peaje impuesto por Argentina

Luego del embargo de una nueva embarcación, Paraguay presentó, con el apoyo de los países limítrofes, una carta formal en la que reclama que la Argentina cese con el cobro del peaje. 

Crecen las tensiones con Estados Unidos: China extiende la prohibición del uso del iPhone a sus trabajadores 

El gobierno chino está privando tanto a los trabajadores del Estado como a trabajadores de empresas públicas de utilizar el iPhone en ambientes laborales.

El camino de Brasil para convertirse en la potencia petrolera de América Latina

Desde 2017 Brasil es el principal productor de petróleo de la región: cómo lo hizo y cuáles son sus implicancias geopolíticas.

Altos tiempos de espera para los buques en el Canal de Panamá

Las restricciones impuestas en el Canal de Panamá debido a la sequía producida por el fenómeno El Niño aumentó el tiempo de espera de los buques entre un 44% y un 59%.

Entradas ilegales de “turistas” chinos a bases militares de Estados Unidos 

Crecientemente, ciudadanos chinos son detenidos tratando de entrar a instalaciones militares; se sospecha de maniobras no tradicionales de recolección de información por parte de China.

Bolivia se quedó sin reservas de gas natural; y para 2029 deberá importarlo 

El mandatario Luis Arce así lo informó el viernes pasado, por el agotamiento de las reservas, las exportaciones a Brasil y Argentina se verán afectadas. 

Fuerzas Armadas Venezolanas neutralizaron 38 aeronaves hostiles en lo que va del 2023

La Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) de Venezuela neutralizó 38 aeronaves "hostiles" este año, las cuales estaban vinculadas con la minería ilegal y el narcotráfico.

Brasil y Argentina anunciaron un acuerdo de US$600 millones para fortalecer el comercio bilateral  

En medio de la crisis de divisas en Argentina, los ministros de Economía de los países vecinos alcanzaron un acuerdo para facilitar las exportaciones brasileñas.

Cancillería Argentina presentó una queja sobre un mapa chileno que se proyecta sobre territorio argentino

La Cancillería Argentina presentó una queja sobre un mapa oficial chileno que extiende su jurisdicción en 5.000km2 de territorios marítimos argentinos.

PDVSA informa que la producción petrolera venezolana aumentó un 10,65% en el 2023

PDVSA produjo 810.000 barriles de petróleo por día en julio, casi 80.000 barriles más que en enero.

América Latina: Oportunidades y Desafíos del nuevo boom de commodities

Según The Economist, la región se encuentra ante una oportunidad histórica. ¿La sabremos aprovechar?

Daniel Noboa y Luisa González buscarán al presidencia ecuatoriana en la segunda vuelta electoral

El pasado domingo 20 de agosto se celebraron elecciones anticipadas en Ecuador. Los candidatos que pasarán a la segunda vuelta, que se llevará a cabo el próximo 15 de octubre, son Luisa González y Daniel Noboa.

Chile inicia la Revolución del Hidrógeno Verde con la primera planta industrial de América Latina

Chile lidera el camino hacia la adopción de energías renovables y se encuentra en la vanguardia de la exploración del potencial del hidrógeno verde para revolucionar el panorama energético global.

Persiste la tensión por el peaje argentino en la Hidrovía Paraguay-Paraná

Frente al peaje que Argentina impuso de manera unilateral al transporte por la Hidrovía, Bolivia, Paraguay, Brasil y Uruguay presionan cada vez más para que la medida sea dada de baja, aunque las negociaciones se han estancado.

Preocupación por las "Flotas Fantasma" que ayudan a Rusia a evadir sanciones occidentales

En el último tiempo, se han registrado numerosas compras de buques petroleros por parte de empresas turcas, las cuales transportan petróleo ruso.

La minería como motor de desarrollo argentino

Con un 80% de renta, el mayor beneficiario de los proyectos mineros en Argentina es el Estado.

La violencia persiste en Ecuador en vísperas de las elecciones anticipadas

En vísperas de las elecciones anticipadas, el panorama en Ecuador continúa violento. Después de la conmoción causada por el asesinato del candidato presidencial Fernando Villavicencio, la intranquilidad persiste.

Santiago Peña asumió la presidencia de Paraguay 

El sucesor de Mario Abdo Benítez ejercerá el cargo por los próximos cinco años, y la política exterior será un eje central de su gobierno.

Crece la tensión en el Parlasur en relación al peaje argentino en la Hidrovía Paraguay-Paraná

Desde comienzos de este año, Argentina decidió aplicar de manera unilateral un peaje de 1,47 dólares por tonelada al transporte en la Hidrovía. Ahora, a los reclamos de las cancillerías de Asunción y Brasilia se sumaron reclamos en el parlamento del Mercosur, donde persiguen una resolución de condena contra Argentina.

Brasil y Francia discuten un plan de profundización de la cooperación militar

Luego de la desactivación del Grupo de Trabajo en 2019, oficiales franceses y brasileros se reúnen en Brasilia para discutir un plan de cooperación entre ambos países.

Brasil anuncia su moneda digital “DREX”

El Banco Central de Brasil anunció el lanzamiento de su moneda digital para el año próximo, convirtiéndose en pionero regional con esta tecnología.
El ministro de Defensa iraní, general Mohamad Reza Qarai Ashtiani y su homólogo boliviano, Edmundo Novillo Aguilar, durante la firma del 20 de julio (IRNA)

De la mano de Bolivia, Irán intensifica su presencia en América Latina

El pasado julio, Bolivia e Irán firmaron un acuerdo en materia de defensa para ampliar la “cooperación bilateral en el campo de seguridad y de defensa”, una movida diplomática que encendió las alarmas en la oposición boliviana y en Argentina y Chile. 

Estados Unidos propone presentar en el Consejo de Seguridad un despliegue en Haití liderado por Kenia

Estados Unidos presentará un proyecto de resolución ante el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas con el propósito de autorizar el despliegue de una fuerza multinacional en Haití, la cual estará bajo el liderazgo de Kenia.

Cooperación militar entre Argentina y Brasil a través de la Operación Arandú

Los ejércitos de Argentina y Brasil se reunieron en la provincia de Corrientes para poner en marcha la Operación Arandú.

Putin promete granos gratis para seis países africanos

En el marco de la Cumbre África-Rusia, Putin busca mejorar la relación con sus aliados del continente africano luego de no renovar el acuerdo de granos del mar Negro.

Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos busca modernizar el oleoducto Sica Sica-Arica

La empresa petrolera estatal boliviana, junto con el gobierno del país, buscan optimizar el transporte de crudo para la refinación de diésel y gasolina, apostando por fortalecer sus relaciones comerciales con Chile.

Brasil cancela la venta de los blindados Guaraní a Argentina

A comienzos del 2023, Argentina habían acordado con Brasil la compra de 156 blindados Guaraní, pero finalmente el gigante latinoamericano rechazó la transacción debido a los problemas económicos argentinos.

La producción de gas en Bolivia declina más rápido de lo esperado

Según un informe de Wood Mackenzie, para 2030, el país andino pasaría de ser exportador a importador de gas para poder abastecer su demanda interna.

La agenda internacional de Guillermo Lasso

Guillermo Lasso ha finalizado una congestionada agenda internacional en su paso por Europa y Estados Unidos

Putin participará de la cumbre del BRICS de manera virtual

El presidente ruso atenderá de manera virtual a la reunión que se llevará a cabo en Sudáfrica debido a la orden de arresto emitida por la Corte Penal Internacional.

Bolivia busca un acuerdo trinacional para fijar el precio de litio

El gobierno de Luis Arce propuso la firma de un acuerdo entre Bolivia, Chile y Argentina buscando impactar en el precio global del recurso.

Importancia de la producción de shale gas en Vaca Muerta

El shale gas de Vaca Muerta alcanza niveles históricos de producción y se consolida como la principal fuente de extracción de gas en Argentina, con seis operadoras liderando el mercado.

India comprará submarinos y aviones de combate a Francia 

En el marco de la visita a París de Narendra Modi, se espera que Nueva Delhi compre 3 submarinos Scorpene y 26 cazas Rafale navales.

El Comandante del Ejército brasileño viajó a Alemania para revertir el veto a los blindados Guaraní

Desde fines de febrero del corriente año, Alemania ha embargado el envío de cajas de transmisión a Brasil, dificultando así la producción de los blindados Guaraní.

Paraguay fortalecerá la relación con Taiwán a pesar de la presión china

El presidente electo de Paraguay, Santiago Peña, busca estrechar los lazos con Taiwán en medio de la creciente presión diplomática y militar de China sobre la isla del Pacífico.

Petro y Lula buscan impulsar un futuro en conjunto para el Amazonas

Lula da Silva y Gustavo Petro se reunieron en Colombia para discutir los principales temas vinculados a la selva amazónica occidental, con vistas a impulsar un futuro más verde para la misma.

Chile refuerza su política migratoria con la creación de un comité para expulsiones

El gobierno de Gabriel Boric busca controlar los ingresos irregulares y promover una migración ordenada, regular y segura, implementando nuevas medidas para agilizar la expulsión de extranjeros irregulares.

Los desafíos del gasoducto Néstor Kirchner

Tras una serie de obstáculos financieros y demoras significativas, el primer tramo del gasoducto Néstor Kirchner es inaugurado en el día de la Independencia.

Inversión récord en exploración minera en Argentina

La industria minera argentina vive un auge debido al aumento significativo en la inversión en exploración, lo que podría convertir al país en un actor clave en la producción de minerales críticos para la transición energética.

China limitará la exportación de dos metales claves en la industria tecnológica

China anunció que restringirá las exportaciones de productos que contengan galio y germanio, metales utilizados en la industria tecnológica de todo el mundo.

Empeora la crisis de agua potable en Uruguay

Entre las escasas lluvias y la disminución rápida del caudal de agua, se estima que Uruguay se quedará sin agua potable en cinco días.

La expansión de las bases militares chinas

Luego de establecer su primera base en Djibouti, se espera un mayor avance chino en Asia y África, con grandes implicaciones para el escenario internacional.

El Parlamento del Mercosur y su Camino hacia la Representatividad Democrática

La importancia del Parlamento del Mercosur como órgano deliberativo del bloque regional en lo respectivo a la representación de los intereses de los ciudadanos de los Estados Parte.

Argentina le paga parte del vencimiento al FMI en yuanes

El pasado viernes, Argentina le pagó el vencimiento de 2.700 millones de dólares al FMI. El 40% del vencimiento fue abonado con la moneda china.

Brasil rechaza a Ucrania la venta de 450 blindados Guaraní 

Ucrania solicitó los vehículos para destinarlos al uso humanitario, pero el Departamento de Asuntos Estratégicos, Defensa y Desarme de Itamaraty impidió la compra, informando su decisión al fabricante Iveco Defence Vehicles.

Total Austral inicia la campaña offshore del proyecto gasífero Fénix en Tierra del Fuego

Avanzando hacia la producción de gas natural, Total Austral da comienzo a la instalación de ductos submarinos en el Mar Austral Argentino.

El Supremo Tribunal Electoral de Brasil inhabilitó a Bolsonaro por ocho años

El viernes 30 de junio, la justicia brasileña ratificó la inhabilitación al expresidente Bolsonaro para ejercer cargos públicos. Frente a este hecho, el líder de derecha evalúa alternativas.

La comunidad taiwanesa celebra el Festival del Bote del Dragón en Buenos Aires

Una tradición taiwanesa ancestral llega a Buenos Aires para llenarla de color y fortalecer los lazos culturales.

Ecuador y Estados Unidos estrechan lazos en materia de seguridad y defensa 

El presidente Lasso se reunió con funcionarios estadounidenses con el objetivo de fortalecer las relaciones bilaterales en materia de seguridad y defensa.

Macron quiere participar en la próxima cumbre de los BRICS

Los mandatarios de los Estados del grupo BRICS se reunirán entre el 22 y 24 de agosto en Sudáfrica, encuentro al cual el mandatario de Francia pidió participar como invitado.

Injerencia política y tensiones fronterizas: El apoyo de Evo Morales a protestas en Jujuy y Puno desata controversias

Las acusaciones de infiltración, el apoyo a protestas y la problemática del narcotráfico en la región han generado un escenario de incertidumbre y desafíos para las autoridades argentinas, bolivianas y peruanas.

El abogado de Lula da Silva fue nombrado ministro de la Corte Suprema de Brasil

El pasado miércoles, el Senado confirmó la designación de Cristiano Zanin como nuevo juez de la Corte Suprema. El mismo se desempeñó como abogado del mandatario brasilero en la causa conocida cómo Lava Jato.

Uruguay se está quedando sin suministro de agua potable

El pasado lunes 19 de junio, el presidente Luis Lacalle Pou declaró el estado de emergencia fruto de la crisis hídrica provocada por una prolongada sequía. Se cree que Montevideo podría quedarse sin agua esta semana.

Expectativas por el inicio del proyecto Argerich en el Mar Argentino

Con el impulso del proyecto Argerich se abre paso a las proyecciones de la industria petrolera off-shore: se estipula una producción de 200.000 barriles diarios.

América Latina, los nuevos protagonistas para la Unión Europea

El pasado jueves, con la visita a Ciudad de México, Ursula von der Leyen dio por terminada su gira de cuatro días en América Latina.

La carrera por el futuro 

Un reporte del Instituto Australiano de Política Estratégica alertó sobre cómo China está aventajando al AUKUS en las principales tecnologías del siglo XXI.

La Doctora Frida Armas Pfirter ha sido elegida jueza del Tribunal Internacional del Derecho del Mar con amplio apoyo internacional

La prestigiosa jurista argentina asumirá el cargo para el período 2023-2032, fortaleciendo la representación de Argentina ante el Tribunal.

La empresa rusa Novatek propuso a Argentina construir una planta de GNL en Vaca Muerta

Según información que trascendió hace unos días, el gigante ruso Novatek ofreció la construcción de una planta de gas natural licuado en Vaca Muerta.

India, un gigante con pies de barro

India está buscando incorporar nuevos submarinos como parte de un programa general de modernización de sus Fuerzas Armadas. Sin embargo, enfrenta severas restricciones presupuestarias para llevar a cabo este programa.

El Foro de São Paulo convoca a un encuentro en Brasil

Motivados por el ascenso de Lula al poder, y luego de la pandemia, la articulación de partidos y movimientos políticos retomará sus encuentros anuales. La cita será en Brasilia entre el 29 de junio y el 2 de julio.

El triángulo del litio: Estrategias nacionales y disputas geopolíticas en la era de la transición energética

El triángulo del litio es una región muy importante para la geopolítica mundial, ya que allí se ubican alrededor del 65% de las reservas mundiales del mineral clave para la transición energética.

Ursula von der Leyden visitará América Latina la próxima semana

La titular de la Comisión Europea iniciará el lunes una gira de 4 días que incluye encuentros en Brasil, Argentina, Chile y México.

Gas natural en crisis: el futuro incierto de Bolivia en el mercado energético

La producción de gas natural en Bolivia ha alcanzado uno de los niveles históricos más bajos. Según expertos, esta tendencia a la baja continuará, lo que podría llevar a la necesidad de Bolivia de importar gas para cubrir su demanda interna y al cese de las exportaciones a Brasil y Argentina para el año 2030.

Petrogate: ¿Qué está pasando en Colombia?

Provocado por el “escándalo de la niñera”, dos de los asesores más cercanos a Gustavo Petro, Sarabia y Benedetti, abandonaron sus cargos el pasado viernes 2 de junio. Un terremoto político que incluye insultos, polígrafos, escuchas telefónicas y sospechas sobre el financiamiento de la campaña, sacude al país.

El Ministerio de Ambiente aprueba el proyecto Fénix en Tierra del Fuego

El Ministerio de Ambiente otorga la aprobación para la producción de gas en el proyecto Fénix frente a las costas de Tierra del Fuego.

Guillermo Lasso no será candidato a presidente en las elecciones anticipadas

El actual mandatario ecuatoriano aseguró que no se presentará en las elecciones anticipadas del próximo 20 de agosto, luego de la declaración de la "Muerte Cruzada".

Ayer comenzó el último año constitucional de Nayib Bukele

La Constitución indica que el 1 de junio de 2024, el mandatario salvadoreño deberá dejar la presidencia. Sin embargo, ya desde el 2022, Bukele ha adelantado que irá por la reelección, hecho que atenta contra la constitución del país.

Celeste Saulo, la primera mujer elegida como secretaria general de la Organización Meteorológica Mundial

La argentina Celeste Saulo será la primera mujer en dirigir la Organización Meteorológica Mundial luego de su elección en primera vuelta este jueves en Ginebra.

El litio: el oro blanco y su creciente importancia como recurso estratégico en Argentina

La cuestión del litio se instaló como un tema importante de la agenda política Argentina, pues es evidente su creciente importancia como un recurso estratégico.

América del Sur se reunió en Brasilia para determinar su futuro 

Por invitación del presidente Lula da Silva, y con asistencia perfecta, los mandatarios sudamericanos se hicieron presentes en el Palacio Itamaraty, la cual finalizó en una declaración conjunta.

Lula recibe a Nicolás Maduro en Brasilia

El mandatario venezolano fue recibido con honores en Brasilia, reanudando las relaciones amistosas entre ambos Estados. El encuentro sirvió como antesala al "retiro" que Lula planificó para los líderes sudamericanos.

Un G7 debilitado

Tras la cumbre del G7 en Hiroshima, las críticas por parte de China y de Rusia se han hecho oír fuerte en la comunidad internacional.

Greenpeace se manifiesta en contra del acuerdo Unión Europea-Mercosur

En la fachada del Consejo de la Unión Europea, la organización ambientalista internacional cuelga una gran pancarta en la que se lee “Stop EU-Mercosur".

El gobierno ecuatoriano busca atraer inversiones a través de la creación de múltiples zonas francas

Tras disolver el Parlamento, Guillermo Lasso ha dictado un decreto-ley que busca impulsar el desarrollo de actividades productivas e industriales de servicio y logística a través de la creación de zonas francas.

El Banco Central de Argentina restringe el acceso a criptomonedas

La última resolución del Banco Central generó un gran revuelo en el ecosistema de las fintech que operan en la Argentina.

Se reanuda el envío de petróleo entre Argentina y Chile por el oleoducto Trasandino

Tras 17 años de inactividad, el oleoducto Trasandino vuelve a operar, impulsando la interconexión energética entre Argentina y Chile.

El G7 de Lula, repleto de bilaterales y desentendidos con Zelenski 

El mandatario brasileño visitó Hiroshima con ocasión de la Cumbre del G7, en lo que constituye la séptima participación del petista en el foro. Su presencia en Japón dejó mucho de qué hablar.

Henry Kissinger: ¿Qué se hace el día después? 

Frente a un conflicto militarmente estancado, Henry Kissinger aconseja que Ucrania debe ingresar a la OTAN cuando termine la guerra con el fin garantizar la paz en Europa.

Luego de las elecciones, Taiwán envía una delegación a Paraguay

El viceministro de Relaciones Exteriores taiwanés, Alexander Yui, viajó a Asunción para reunirse tanto con el presidente de turno como con Santiago Peña, presidente electo.

Lula recibió al presidente electo de Paraguay 

Los mandatarios de ambos países dialogaron sobre integración regional y profundizaron en la importancia de la represa del Itaipú y el acuerdo del Mercosur con la Unión Europea de cara a la asunción de Peña en agosto.

Continúan los roces entre México y Perú respecto a la presidencia de la Alianza del Pacífico 

Una vez más, el mandatario mexicano se negó a ceder la presidencia de la Alianza del Pacífico a Perú, generando la respuesta inmediata del gobierno de Boluarte.

Colombia insiste en su compromiso de alejarse del petróleo, la minería y el gas

El gobierno de Gustavo Petro atravesó un amplio cambio de gabinete, pero la idea de reformar la industria del país continúa.

La amenaza latente: ¿podría la guerra en Ucrania desatar un nuevo desastre nuclear en Europa?

La central de energía nuclear más grande de Europa está situada en Zaporizhzhia, en el sur de Ucrania, bajo ocupación rusa y podría verse comprometida en el medio de la guerra.

Lula organiza un retiro para los presidentes de América del Sur

Los mandatarios de la región fueron invitados por Lula para reunirse en Brasilia el 30 de mayo. Brasil aspira a un encuentro informal y desestructurado para relanzar a la región.

La Unión Europea coloca a la industria armamentística en sus prioridades económicas

La Comisión Europea ha presentado un plan de 500 millones de euros para impulsar la industria de defensa europea y garantizar la entrega oportuna de municiones a Ucrania.

Lasso declara al terrorismo como amenaza contra el Estado

Frente a la crisis de inseguridad que enfrenta Ecuador, el presidente Lasso declara al terrorismo como amenaza contra el Estado

Batacazo de la derecha en las elecciones constituyentes de Chile 

La oposición compuesta por el Partido Republicano y Chile Seguro obtuvo 2/3 de los asientos del Consejo Constitucional, dándoles amplios poderes para redactar la nueva Constitución del país andino.

La diplomacia nuclear rusa 

Desde la reciente inauguración de una central nuclear en Turquía de propiedad de Rosatom, la empresa estatal rusa, han suscitado preocupaciones en Occidente por la extensa diplomacia nuclear rusa.

¿Finlandia será el próximo objetivo?

Tras mantener 3 décadas de neutralidad, Finlandia se adhirió a la OTAN percibiéndose amenazada por Rusia y en Moscú se lo ve como una "amenaza a la seguridad nacional".

El Senado boliviano aprueba la “ley del oro”

Luego de una sesión maratónica, la ley que busca reforzar las reservas de divisas del Banco Central ya cuenta con la aprobación de ambas Cámaras.

Escala el conflicto en la frontera entre Chile y Perú 

Migrantes que abandonaron su país rumbo a Chile en búsqueda de una mejor vida están volviendo a sus países, pero el paso obligado por Perú resulta problemático.

Un informe denuncia que el PCCh tiene “comisarías paralelas" en 54 países, entre ellos Argentina

La persecución de exiliados políticos chinos fue puesta bajo la lupa de la ONG Safeguard Defenders durante 2022. 

El regreso del hard power a la política internacional

El año 2022 ha estado marcado por un gran aumento en el gasto militar a nivel global.

Bolivia da media sanción a la “Ley del oro”

La Cámara de Diputados de Bolivia dio media sanción al proyecto de ley que pretende incrementar las reservas de oro del país. 

TSMC, la empresa clave de Taiwán en la guerra por los chips

La disputa por los microchips como uno de los tableros clave en las relaciones internacionales del siglo XXI.

El colapso del “milagro económico” boliviano: un llamado de atención a las economías regionales 

Fuga de inversores, mercado de cambio paralelo y vaciamiento de divisas: el modelo económico boliviano entra en parálisis. 

Negociaciones entre Brasil y México frente a un posible Tratado de Libre Comercio

Negociaciones en curso entre Brasil y México referentes a la posible firma de un tratado de libre comercio abre las puertas a nuevas discusiones internas en el Mercosur.

Lavrov completa su gira por Latinoamérica

Tras cinco días, finalizó la gira del canciller ruso, Serguei Lavrov, por América latina, durante la cual visitó Brasil, Venezuela, Nicaragua y Cuba.

China responde a Estados Unidos en voz baja

El Partido Comunista Chino impuso sanciones sectorizadas a empresas norteamericanas por el "bloqueo tecnológico" en su contra.

Todos contra China

La "guerra" comercial entre Estados Unidos y China ha generado, hacia adentro del país americano, una unión bipartidista de "todos contra China"

Lavrov visita Brasil y Lula sigue profundizando sus diferencias con Occidente

En el marco de su gira por Latinoamérica, el ministro de Relaciones Exteriores ruso fue recibido por Brasil y generó malestar entre los países occidentales.

Documentos filtrados del Pentágono: el contenido y sus consecuencias

Qué nos revela una de las mayores filtraciones de documentos de nuestro siglo y cuál fue la reacción internacional

Dilma Rousseff asume la jefatura del banco de los BRICS

La exmandataria respaldad por Lula completará hasta 2025 la presidencia del Nuevo Banco de Desarrollo (NBD) de los BRICS.
magnifiercross linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram